jueves, 24 de noviembre de 2016

GIMP

Resultado de imagen de GIMPGIMP (GNU Image Manipulation Program) es un programa de edición de imágenes digitales en forma de mapa de bits, tanto dibujos como fotografías. Es un programa libre y gratuito.  

Es el programa de manipulación de gráficos disponible en más sistemas operativos (Unix, GNU/Linux, FreeBSD, Solaris, Microsoft Windows y Mac OS X, entre otros).

La interfaz de GIMP está disponible en varios idiomas, entre ellos: español, inglés (el idioma original), catalán, gallego, euskera, alemán, francés, italiano, ruso, sueco, noruego, coreano y neerlandés.

GIMP tiene herramientas que se utilizan para el retoque y edición de imágenes, dibujo de formas libres, cambiar el tamaño, recortar, hacer fotomontajes, convertir a diferentes formatos de imagen, y otras tareas más especializadas. Se pueden también crear imágenes animadas en formato GIF e imágenes animadas en formato MPEG usando un plugin de animación.

Los desarrolladores y encargados de mantener GIMP se esfuerzan en mantener y desarrollar una aplicación gráfica de software libre, de alta calidad para la edición y creación de imágenes originales, de fotografías, de íconos, de elementos gráficos de las páginas web y otros elementos artísticos de interfaz de usuario.

 En las clases de TIC de cuarto de ESO, aprenderemos a utilizar este programa, al menos de una manera básica. Los archivos con actividades para realizar los puedes descargar haciendo clic aquí. Es un archivo comprimido formato zip, que deberás descomprimir en tu pen drive.

miércoles, 23 de noviembre de 2016

Detector de humedad

En cuarto de ESO hemos construido un sencillo detector de humedad.

Los componentes utilizados han sido:

  • Una base de madera o de cartón pluma de unos 10 x 12 cm
  • Papel para dibujar el circuito a tamaño real
  • Chinchetas para sujetar y soldar los componentes
  • Un LED
  • Un transistor tipo BC 108C o similar
  • Una resistencia de 22 Ohmios para proteger el LED
  • Otra de 2200 Ohmios para proteger la base del transistor
  • Cable.
  • Un portapilas 2x 1,5 V   tipo AA

  1. Primero dibujamos el esquema en el papel, al tamaño real de los componentes.
  2. Después pegamos el papel a la base de madera (de unos 10x 12 cm).
  3. Ponemos chinchetas en los lugares adecuados.
  4. Se sueldan los componentes a las chinchetas.

Colocar chinchetas.
Soldar componentes

Proteger los componentes electrónicos con un alicate de punta fina

Preparar sonda

Estañar los terminales para que no queden hilos de cobre sueltos.
Sin humedad
Con humedad: el LED se ilumina.




PROYECTO TÉCNICO. Para realizar posteriormente el proyecto, se han de seguir estas instrucciones. Haz clic aquí.


ESQUEMA ELÉCTRICO :
Realizado con el programa Oregano.
S1, S2 representan las dos sondas.